Consuelda ( Symphytum officinale ), raíz
Las raíces de la consuelda se han utilizado desde la antigüedad como medicina tradicional para tratar los trastornos gastrointestinales y problemas del sistema locomotor.
Se utiliza de forma interna a través de tintura o infusión o externamente en formato de cataplasma, ungüento o compresa.
Propiedades de la consuelda:
- Cicatrizante y regeneradora de heridas y quemaduras
- Desintoxicante y depurativa del organismo
- Emoliente, suavizante y nutritiva de la piel
- Reduce los dolores reumáticos
Usos de la consuelda:
- Su acción nutritiva y regeneradora está indicada para tratar problemas cutáneos del tipo eczemas, psoriasis y todo tipo de quemaduras, fístulas o llagas de la piel.
- El organismo puede beneficiarse de una depuración con consuelda y tratar con ello las úlceras de estómago, las diarreas y las digestiones pesadas.
- Mejora todas aquellas afecciones relacionadas con las vías respiratorias (sinusitis, bronquitis…)
- Su efecto desintoxicante y recuperador también resulta beneficioso para aquellas personas que poseen dolores reumáticos, tendinitis o problemas de huesos (que se pueden tratar con consuelda a nivel interno y externo).
- Ayuda también a reducir la tensión, a estimular el crecimiento del cabello y a evitar infecciones del tipo bacteriano como las relacionadas con el sistema reproductor femenino.
Usos externos: heridas, estrías, psoriasis, quemaduras, úlceras, zonas doloridas por reúma, luxaciones, inflamaciones articulares, fracturas y en general lesiones óseas y musculares.
Usos internos: úlceras de estomago, diarrea, sinusitis, bronquitis, mala circulación, varices, anginas, vaginismo, tensión alta, etc.
La Consuelda debe su poder medicinal a componentes como la alantoína presente en sus raíces. También es rica en proteínas vegetales, taninas, silicio, alantoínas, mucílagos, inulina, porigolol, aceites esenciales, resinas, taninos, germanio (un poderoso anticancerígeno) y asparagina.
Cómo utilizar:
- Uso externo: usa la raíz de consuelda para elaborar cremas, lociones, enjuagues bucales, compresas, emplastos, etc. Para realizar un emplasto, sólo hay que hervir la raíz durante 10 minutos, dejar reposar 5 minutos y aplicar sobre la herida o dolor, y lo cubres con un paño para dejarlo varias horas. También puedes realizar una maceración con aceite mezclando las raíces en aceite de oliva o almendras durante 1 mes. Luego filtras y ya puedes utilizar para realizar masajes en las zonas a tratar. También se puede realizar una tintura de la misma manera pero con realizando la maceración en alcohol para después dar friegas en la zona a tratar.
- Uso interno: hierve la raíz durante 10 minutos y deja reposar antes de filtrar y tomar a sorbos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.